San Cristóbal (Prensa DiócesisSC).- Los representantes jurídicos de la Diócesis de San Cristóbal, Dr. Roger Parra y Dr. Carlos Fuentes, en compañía de autoridades del Consejo Municipal de San Cristóbal ofrecieron una rueda de prensa para expresar la postura de la Iglesia del Táchira ante la situación que se vive con el “Geriátrico Padre Lizardo”, dirigido hasta ahora por las Hermanas de los Ancianos Desamparados.
Los Abogados presentaron la situación jurídica del geriátrico, señalando que existe un Contrato de Administración, de 15 de mayo de 1948, firmado entre las Religiosas, el Alcalde de San Cristóbal, la Junta Municipal y el Sindico Procurador Municipal con las Hermanas para que administraran el ancianato. Indicaron además que existe un único Contrato de Comodato, de fecha mayo de 1972, entre el Instituto Nacional de la Vivienda y la Municipalidad del Distrito San Cristóbal por un periodo de 25 años, que venció en 1997.
Según informó el Dr. Roger Parra, ante el vencimiento del Comodato “el INAVI le ofreció a las religiosas hacerles un comodato a nombre de ellas, ya que el anterior estaba a nombre de la Municipalidad de San Cristóbal, pero ellas no aceptaron porque lo que quieren es que se les venda el terreno o se les haga un acto de donación. Ellas ya saben el precio del terreno pero no están dispuestas a pagar esa cantidad de dinero, y el INAVI que son los dueños tampoco tienen la intensión de donarles el terreno”, señaló el abogado.
Ante la respuesta de la Religiosas, que posiblemente ya hayan decidido irse del Táchira, el representante de la Diócesis de San Cristóbal dijo, “queremos hacer saber a la comunidad tachirense que de ninguna manera vamos a dejar que se cierre el ancianato. Que si las Hermanas de los Ancianos Desamparados quienes son las que hasta ahora vienen cuidando el geriátrico deciden irse, que es una lástima para la Diócesis pues se les reconoce la labor de 60 años, la Diócesis buscara otra congragación religiosa u otros grupos de personas que sigan con la administración del ancianato, ya que la prioridad es la dignidad de la persona humana”.
Los Abogados finalizaron informando que se pretende constituir una fundación integrada por representantes de la Diócesis, del Consejo Municipal, de INAVI y de los vecinos del sector donde se encuentra ubicado el geriátrico, para que entre todos sigan trabajando en beneficio de este ancianato.