FOTOS JMJ MADRID 2011

26/8/10

50 Años de Fe y Amor de la Parroquia San Rafael de El Piñal


Prensa DiócesisSC.- El pasado sábado la parroquia San Rafael Arcángel, de El Piñal, celebró las bodas de oro de trabajo eclesial en el municipio Fernández Feo. Para esta conmemoración el Obispo de San Cristóbal, monseñor Mario Moronta, oficio la eucaristía en compañía de un grupo de sacerdotes, entre ellos algunos que ejercieron como párrocos de esta comunidad.

El actual Párroco, presbítero Sergio Suarez, agradeció “a los fieles y pastores que hicieron posible la creación, formación y celebración de la Parroquia San Rafael Arcángel durante sus primeros 50 años de la Comunidad Parroquial”. Y recordó que dicha festividad “50 Años de Fe y Amor”, continuará con la jornada de santificación de hogares y la renovación de los votos de los esposos que celebran sus Bodas de Oro Matrimoniales el próximo sábado 28 de agosto.

Entre otras actividades que han enaltecieron esta gran celebración se realizó el primer concierto de música cristiana católica, que se llevó a cabo el pasado 14 de agosto en el estacionamiento del templo parroquial, con la participación de la Agrupación Éxodo de la Diócesis de Cabimas, y el grupo juvenil “Jesús es mí fortaleza” del Piñal.

25/8/10

Fiesta Patronal de San Bartolomé de El Cobre


Prensa DiócesisSC.- El pasado martes la población de El Cobre celebró la fiesta patronal en honor a San Bartolomé, con una eucarística presidida por monseñor Mario Moronta. También acompañaron sacerdotes de la Vicaria Espíritu Santo, autoridades municipales y parroquianos devotos de este santo.

El Obispo de San Cristóbal, monseñor Moronta, recordó durante la ceremonia lo que significa ser apóstol, dijo “es aquel que es enviado a cumplir una misión de parte de Dios, sale a proclamar el evangelio y el reino de Dios”.

También monseñor Moronta recordó las características comunes en todo apóstol, “ser enviado por Dios, convertirse en testigo de Dios, y actuar en nombre de Dios” de igual manera insistió en que todo bautizado es Apóstol, enviado a proclamar el evangelio.

Durante la ceremonia un grupo de laicos recibieron los ministerios del Lectorado y Acolitado, con lo cual podrán prestar el servicio litúrgico en las diversas celebraciones eclesiales.

El presbítero Gabriel Omaña, párroco de la Iglesia San Bartolomé de El Cobre, animó a las Comunidades Eclesiales de Base a ser seguir creciendo en el anunció del evangelio, y les agradeció por el generoso aporte, en verduras y hortalizas, que siempre hacen al Seminario Diocesano.

23/8/10

Ordenados cinco Diáconos en el Palmar de La Acopé


Prensa DiócesisSC.- Este domingo fueron ordenados cinco diáconos en la Diócesis de San Cristóbal, la ceremonia se efectuó en la parroquia San Juan Eudes del Palmar del Acope y fue presidida por monseñor Mario Moronta Rodríguez. Los Neo Diáconos -Alirio Sandoval, José Rangel, Willy Pernía, Jean Medina, Rafael Arcila- son egresados del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino de Palmira.

El Obispo de San Cristóbal, monseñor Moronta, expresó en su homilía que “es una gracia para esta Iglesia local de San Cristóbal, que sigue enriqueciéndose con nuevos ministros para el servicio del pueblo de Dios. Es una gracia para ellos que serán marcados por la fuerza del Espíritu Santo”.

También destacó las virtudes del Santo Patrono de la comunidad parroquial donde se realizó la celebración, “Juan Eudes se distinguió por su amor profundo al Sagrado Corazón de Jesús, y al estudio de la Palabra de Dios. Con ambas realidades asumidas por él a lo largo de su vida, no sólo orientó su existencia sacerdotal, sino que iluminó la formación de tantísimos sacerdotes de su época y en tiempos posteriores. Su amor al Sagrado Corazón de Jesús lo llevó a identificarse de una manera radical con Él y a descubrir desde ese amor la urgencia de un servicio por la salvación de las almas”, indicó el Prelado.

“Al igual que Juan Eudes, los diáconos hoy, y mañana presbíteros, deben reflejar en sus costumbres y en el ejemplo de vida, la invitación para que el pueblo de Dios los imite, e imitándolos sean capaces de imitar a Cristo el señor. Esto requiere de ellos una plena identificación con el Señor de manera firme y perseverante: así podrán ser como el Señor; servidores en la tarea de edificar el reino de Dios”, dijo el Obispo en su mensaje.

Finalmente monseñor Mario Moronta recordó a los Diáconos ordenados, “hoy ustedes reciben un especial encargo de parte de Dios y de la Iglesia. Hasta ahora, por el discernimiento personal y el de la Iglesia, son considerados idóneos. No dejen nunca de serlo: para ello, es necesario que se aferren a Dios, con la oración, con los sacramentos, con la caridad, con la Palabra. Ustedes alientan la ilusión y la esperanza de tantas personas del pueblo de Dios. No los defrauden. Para ello, sean fieles y sencillos”.

El próximo 2 de octubre también se efectuaran otras ordenaciones Presbiterales, serán consagrados Salvador Castillo, Jairo Noguera, y Eris Anaya; esta ceremonia se realizará en la parroquia San Rafael del Piñal.

20/8/10

Jóvenes participan del campamento Cristo Alto Pana


Prensa DiócesisSC.- Desde este jueves y hasta el próximo 29 de agosto un grupo de jóvenes participarán del campamento Cristo Alto Pana, organizado por el Secretariado de Pastoral Juvenil de la Diócesis de San Cristóbal. Dicha actividad comenzará con ejercicios espirituales en la Casas de Retiros Verbum Dei, de Rubio, y a partir del domingo estarán presentes en la comunidad de Macanillo, evangelizando y compartiendo la fe.

La Coordinadora del Campamento, Nelsy Rodríguez, informó que el encuentro de jóvenes tendrá como lema “Comparte tú Fe”, ya que el objetivo será que quienes participen puedan “compartir su fe y que se sientan miembros de la misión evangelizadora que se lleva a cabo en la Diócesis de San Cristóbal, y desde su alegría y entusiasmo también compartan el evangelio”.

De igual manera indicó Nelsy Rodríguez, que durante el campamento los jóvenes podrán disfrutar de momentos de formación, recreación, lectura bíblica y oración. “Esperamos que con esta actividad ellos se unan cada día más a las actividades de la pastoral juvenil, y a la vez sean portavoces ante los demás joven del llamado que nos hace Dios”, dijo la Coordinadora del Campamento Cristo Alto Pana.

También en el mes de septiembre una representación de la Pastoral Juvenil del Táchira participarán en el Encuentro Latinoamericano de Jóvenes que se realizará en Caracas, con la finalidad de compartir con jóvenes del continente la experiencia pastoral que se vive en la Diócesis de San Cristóbal.

15/8/10

Multitudinaria Fiesta Mariana en el Táchira en honor la Virgen de la Consolación


Prensa DiócesisSC.- Una fiesta de mariana se vivió este domingo con la celebración de la festividad de Nuestra Señora de la Consolación, Patrona del Táchira, en el Coliseo de Táriba donde se efectuó la solemne celebración eucaristía presidida por monseñor Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, y acompañado por el Obispo Castrense, Mons. Hernán Sánchez, y el Obispo Auxiliar de Mérida, Mons. Luis Márquez.

La manifestación de amor a la Virgen de la Consolación comenzó muy temprano en la Catedral de San Cristóbal con la Alborada Juvenil, y a las seis treinta de mañana el arranque la peregrinación hasta el municipio Cárdenas, a la que se iban uniendo vecinos de todas las sectores de la ciudad, y de otros pueblos de la Región.

Al llegar la imagen de la Virgen al Coliseo, Obispos y sacerdotes dieron inicio a la eucaristía a la que muchos no pudieron participar da manera directa debido a la gran afluencia de fieles que llenó todo el aforo de este recinto. Algunas personas prefirieron escuchar la misa por los altavoces externos, y otros dirigirse a la Basilisa para esperar allí el arribo de la imagen venerada.

“Hoy estamos de peregrinación. El motivo es la festividad de nuestra patrona del Táchira, Nuestra Señora de la Consolación. El objetivo es fortalecer nuestra fe en su Hijo, Jesús el Salvador. No acudimos detrás de una imagen como si ésta fuera un ídolo. No. No venimos a ver un ídolo ni mucho menos a adorar una imagen. Venimos a honrar a la Madre de Dios, pero junto a ello también a reafirmar nuestra adhesión de fe a Jesús, y con Él al Padre Dios y al Espíritu Santo”, dijo monseñor Moronta en su Homilía.

E insistió el Prelado en que “para poder reafirmar nuestra fe en Jesús y nuestra comunión con la Iglesia se requiere la sencillez de la que nos habla María en su canto de alabanza al Padre Dios. Los soberbios, los arrogantes, los prepotentes; traducidos hoy como los que se creen más que los demás, los que siguen explotando y oprimiendo a los débiles de tantas maneras: serán destronados y despedidos vacíos. Son los que, lamentablemente, se dedican al comercio de la muerte con el secuestro, la extorsión, el aborto, el sicariato, la prostitución, el narcotráfico…”

El Obispo también habló del significado del consuelo que da la Virgen, “acá en el Táchira, la veneramos y reconocemos como la madre de la Consolación. Es decir, la mujer del consuelo. Consuelo significa fortaleza. Y es lo que el fruto de su vientre nos ha venido a dar a todos los seres humanos: la fortaleza, el aliento y la gracia de la salvación. Además, por la acción del Espíritu Consolador, María se convirtió en la madre de Dios. A través de ella, podemos también sentir la fuerza, aliento y consuelo que nos viene del Espíritu Santo”.

Al final de la celebración pidió a los devotos del la Virgen de la Consolación que se solidarizaran con los que sufren por el secuestro, la extorsión, y el narcotráfico. Y les pidió a estas personas que siembran violencia en la sociedad que se conviertan y que se unan a la Iglesia.

Y antes de impartir la bendición, el Obispo de San Cristóbal recordó los esfuerzos que se están realizando para solicitar a la Conferencia Episcopal de Venezuela que el Santo Cristo de la Grita sea declarado Patrono y Protector de Venezuela.

Al concluir la misa la imagen de la Virgen de la Consolación fue llevada al templo parroquial, y en horas de la tarde recorrió en la procesión las calles del municipio Cárdenas.

13/8/10

Lectio Divina en la Basílica de la Virgen de la Consolación


Prensa DiócesisSC.- En la Basílica Nuestra Señora de la Consolación, en Táriba, se llevó a cabo la Lectio Divina que dirigió el Obispo de San Cristóbal, monseñor Mario Moronta. En la cual participaron jóvenes y adultos que junto al pastor reflexionaron el capítulo 12 del Libro del Apocalipsis, “Una gran señal apareció en el cielo: una mujer vestida del sol, y la luna debajo de sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas” (versículo 1).

Explicó el Obispo en su catequesis que esa mujer es la Iglesia y asociada a ella la Virgen María, que “es la gran señal que representa a la humanidad. De donde sale por la encarnación el Hijo de Dios, que es el vencedor que quita el pecado del mundo”, dijo Mons. Moronta.

De igual manera indicó el Prelado que “nosotros somos también linaje de esa mujer, que es nuestra madre gracias a la cruz de Cristo. Y somos hijos de la Iglesia, que nos distinguimos por cumplir los mandamientos basados en el amor”.

Al final de la Lectio Divina monseñor Mario Moronta invitó a los jóvenes a la Vigilia que se estará efectuando en la Catedral de San Cristóbal el 15 de agosto a las cuatro de la mañana, con la imagen original de la Virgen de la Consolación. Como preparación a la peregrinación que se realizará el mismo día, a las 6 am, hasta el Coliseo de Táriba.

11/8/10

Momento de gran impacto espiritual para la Iglesia del Táchira


Prensa DiócesisSC.- Los comunidad sacerdotal de la Basílica Nuestra Señora de la Consolación, de Táriba, ofrecieron este miércoles una rueda de prensa para entregar detalles a los medios de comunicación social sobre la celebración de las festividades en honor a la Virgen de la Consolación, patrona del Táchira.

El presbítero Edgar García Gamboa, vicario de esta parroquia, comentó que cada quince de agosto el milagro de la aparición de la Virgen se renueva. “Desde hace cuatrocientos diez años ha sido una renovación milagrosa lo que sucede cada 15 de agosto, esta historia se entreteje entre milagros, afectos y devociones a Nuestra Señora. Se ve cómo actúa la misericordia de Dios a través de la Santísima Virgen María, es un momento de gran impacto espiritual, de oración, para toda la Iglesia Tachirense”, expresó.

Indicó el padre García Gamboa, que desde el pasado 1 de agosto la réplica de la Virgen de la Consolación peregrina por las diversas Comunidades Eclesiales de Base del municipio Cárdenas. Y “a esta manifestación se une la llegada de muchos peregrinos de diversas poblaciones del Táchira y de otras partes que vienen a visitar a la Virgen”, dijo el Sacerdote.

De igual manera informó el Vicario de la parroquia Nuestra Señora de la Consolación, que entre las próximas actividades en honor a la virgen se tiene previsto el encuentro de jóvenes con el Obispo para la meditación de la Palabra de Dios, a través de la Lectio Divina este jueves a las 7 de la noche en el templo parroquial.

También señaló el Padre García, “este año por primera la imagen de la Santísima Virgen María saldrá de su nicho para ser llevada a la Catedral de San Cristóbal donde estarán los jóvenes para la Gran Alborada Juvenil. Esto será en horas de la madrugada, las misas en la Basílica comenzarán después de la Serenata y las tres de la mañana la imagen será trasladada a la Catedral para la actividad juvenil”. Y a las seis de la mañana arrancará la peregrinación hasta el Coliseo de Táriba donde se celebrará la Solemne Eucaristía, a las 10 am.

Finalmente el sacerdote Edgar García recordó que la “la mejor ofrenda que podemos ofrecer a la Virgen María es la conversión personal. A la Madre y Reina del Táchira le podemos entregar nuestras luchas, alegrías, dificultades. Par lo cual les invitamos a participar de las eucaristías de cada hora, que serán celebradas el 15 de agosto a partir de de la 1 de la madrugada, y así obtengan indulgencias”.

10/8/10

Mons. Moronta “Aquí esta nuestra alegría y nuestra esperanza que ¡vivan los niños!”


Prensa Diócesis.- Gran cantidad de niños y niñas participaron este martes de la Misa que presidió monseñor Mario Moronta, en la Basílica de Nuestra Señora de la Consolación de Táriba. Esta actividad la organiza la Infancia Misionera desde hace cuatro años en la Diócesis de San Cristóbal para bendecir a todos los infantes del Táchira con la maternal protección de la Virgen de la Consolación.

El Obispo de San Cristóbal, Mons. Mario Moronta, portando Estola y Mitra de colores ofreció la celebración por los niños, niñas y adolescentes del Táchira. “Que emoción poder bendecir a todos los niños. Todos los años lo estamos haciendo… Esta es una nueva manifestación de fe, esta de los niños, como dice el Señor dejen que los niños vengan a mi porque de ellos es el Reino de los cielos. Aquí está el futuro de Venezuela, el futuro de la Iglesia, aquí esta nuestra alegría y nuestra esperanza que ¡vivan los niños!”, expresó emocionado el Obispo.

Durante la eucaristía fueron enviados sesenta niños a participar en el Congreso Nacional de Infancia Misionera, en el Estado Cojedes. El presbítero Eliécer Betancourt, encargado de los Obras Misionales Pontificias, manifestó que será una “experiencia de vida y de formación para los niños, así el Señor los va bendiciendo para tener más adelante los hombres y mujeres de Dios. Se tratarán en el encuentro los desafíos de la infancia y la adolescencia en la actualidad”.

Las actividades en honor a la Virgen de la Consolación continuarán este jueves a las 7 de la noche, con la Lectio Divina en la Basílica de Táriba donde los jóvenes junto con el Obispo meditaran la Palabra de Dios. Y el 15 de agosto por primera vez la imagen de la Patrona del Táchira, Ntra. Sra. de la Consolación, saldrá después de la misa de las dos de la madrugada en caravana hasta la Catedral de San Cristóbal. Donde le esperarán los jóvenes para una Vigilia hasta las 6 de la mañana cuando comenzará la peregrinación hacia el Coliseo de Táriba donde se celebrará la Solemne Eucaristía a las 10 de la mañana.

8/8/10

Misa de los Niños en la Basílica de la Virgen de la Consolación


Prensa DiócesisSC.- En el marco de las festividades de la Virgen de la Consolación de Táriba, este martes se efectuará la misa y bendición de los niños en la Basílica Nuestra Señora de la Consolación de Táriba, ceremonia que será presidida por mons. Mario Moronta a partir de las 10 de la mañana.

Desde muy temprano el Secretariado Diocesano de Pastoral de la Infancia y la Adolescencia ofrecerá a los niños, niñas y adolecentes entretenimiento, catequesis y bendición en la casa de la Madre de Dios, Nuestra Señora de la Consolación.

De igual manera se realizará el jueves en este templo, a las siete de la noche Lectio Divina donde también el Obispo de San Cristóbal ofrecerá una reflexión sobre algún texto de la Sagrada Escritura.

Y el próximo domingo, día de la Virgen de la Consolación, se tiene pautada la peregrinación desde la Catedral de San Cristóbal a las 6 de la mañana, hasta el Coliseo de Táriba donde se celebrará la Solemne y Pontifical Eucaristía en honor de la Patrona del Táchira, Nuestra Señora de la Consolación.

7/8/10

Diócesis de San Cristóbal realizará gestiones para que el Santo Cristo sea proclamado Patrono de Venezuela


Prensa DiócesisSC.- Millares de personas acompañaron la imagen del Santo Cristo durante la procesión de más de cinco horas de duración, por las principales calles del municipio Jáuregui. Durante el recorrido los fieles cantaban, danzaban, y oraban mientras contemplaban el rostro sereno del patrono y protector del Táchira.

El Santo Cristo salió del estadio García de Hevia a las dos de la tarde cargado por cofrades, devotos que cumplían promesas, y muchos fieles que con este gesto agradecían a Dios por los favores espirituales y materiales concedidos. En el recorrido la venerada imagen recibía homenajes artísticos, culturales, musicales por parte de las familias jaureguinas y diversas instituciones.

Un singular homenaje fue el que recibió por parte de la parroquia Nuestra Señora de los Ángeles, que organizó el encuentro del Santo Cristo con la imagen de la Virgen María. Además de cantos y danzas, se contó con la presencia de monseñor Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, quien ante la multitud de peregrinos anunció que hará la petición formal a la Conferencia Episcopal Venezolana para proclamar el Santo Cristo como Patrono y Protector de Venezuela.

La procesión concluyó en la Basílica del Espíritu Santo donde se entonó el cumpleaños al Santo Cristo, se celebró la eucaristía, y se compartió la alegría por los esfuerzos que realizara la Diócesis de San Cristóbal para que esta devoción se extienda por toda Venezuela.

Multitudinaria celebración del Cuatricentenario del Santo Cristo en La Grita


Prensa DiócesisSC.- Miles de peregrinos participaron ayer viernes de la celebración del cuatricentenario del Santo Cristo, Patrono y Protector y del Táchira. La ceremonia se efectuó en el estadio del municipio Jáuregui, y fue presidida por monseñor Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, también participaron otros obispos y sacerdotes de Venezuela.

Los peregrinos que participaron de la ceremonia recibieran la grata sorpresa de la llegada de la imagen de la Virgen de la Consolación de Táriba, que era traída en hombros por el Obispo y Sacerdotes de San Cristóbal.

En la Homilía Mons. Mario Moronta exhortó a los feligreses a transformar con el poder del amor el “egoísmos y mezquindades, la soberbia y el orgullo, la injusticia y la opresión del pecado, el menosprecio de los demás y los antivalores que oscurecen la vida de tantos hermanos nuestros. Con esas y otras espadas y lanzas sólo se pretende el mal que en nuestra región se manifiesta con la violencia, la delincuencia, la usura, el aborto, la prostitución, el narcotráfico, los secuestros, la corrupción, el sicariato, el desprecio hacia la vida y los ataques contra la moral de nuestros niños…”

También el Obispo expresó la necesidad de “ante la venerada y cuatricentenaria imagen del Santo Cristo de La Grita gritemos al mundo y a Venezuela, que los pobres, los excluidos, los desplazados y los menospreciados… reflejan el rostro de Cristo; es urgente que sigamos diciendo que el dolor de los familiares de los secuestrados tanto como el de ellos mismos, el de los niños explotados por mafias que buscan lucrarse a costa de ellos, el de los que sufren tantas injusticias en nuestra sociedades, el de tantas madres, padres, hijos y esposas de quienes mueren asesinados por sicarios se encuentra reflejado en el rostro de ese Cristo a quien hoy y siempre veneramos; que ellos son nuestra primera preocupación y que constituyen el resplandor glorioso de ese rostro sereno del Santo Cristo de La Grita”.

Mons. Moronta pidió como compromiso a los peregrinos que “al ir regresando a nuestros hogares y a la cotidianidad de nuestras vidas, junto a la tarea evangelizadora, tenemos el compromiso de mostrar desde nosotros el rostro de Cristo, el liberador que da vida, el salvador que da plenitud, el redentor que da perdón, el Cordero de Dios inmolado por nosotros y Testigo fiel ante el Padre Dios”.

Durante la celebración eucarística el Santo Cristo recibió como ofrenda una corona, como símbolo de su majestuosidad divina y soberana sobre quienes expresar su fe en el amor al Cristo Redentor.

De igual manera el Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, Mons. Ubaldo Santana, presentado el mensaje enviado por el Papa Benedicto XVI con motivo de los 400 años del Santo Cristo, en el que invita “a crecer continuamente en la fe para que mediante una adecuada formación religiosa, la recepción frecuente de los sacramentos, así como la participación activa en las diversas actividades caritativas y pastorales de la Iglesia, den testimonio de Cristo, de su enseñanza y de su amor en todos los ámbitos de la sociedad actual”. Comunicado que envió mediante la Secretaria de Estado del Vaticano.

Al final de la celebración el Obispo de San Cristóbal de manera enfática, directa y contundente denuncio el sicariato, el secuestro y la extorción que sufre la población tachirense por la presencia de paramilitares y guerrilleros en el territorio regional. A quienes llamó a la conversión en nombre del Santo Cristo.

Al concluir la misa, la imagen del Cristo de La Grita fue acompañada por fieles en la procesión por las calles del municipio Jáuregui. Población que continuara celebrando el año jubilar del cuatricentenario de la aparición de esta imagen hasta el mes de enero próximo.

Fiesta del Santo Cristo promueve la Iglesia participativa


Prensa DiócesisSC.- La Iglesia del Táchira celebró el cuatricentenario del Santo Cristo de La Grita, por tal motivo muchos peregrinos caminan hasta la imagen del crucificado para adorar a Dios, agradecer sus milagros y pedir por alguna intención en particular.
El Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Mario Moronta, indicó que los 400 años del Santo Cristo han servido para promover la Iglesia Participativa, dijo “en la preparación a los 400 años del Santo Cristo hemos ido promoviendo una Iglesia más participativa, porque para nosotros lo más importante es la sabiduría de la fe. Y el Santo Cristo ha fortalecido la nueva organización de la Iglesia. En el Táchira trabajamos con las Comunidades de Eclesiales de Base, y todos nos sentimos comprometidos y miembros de la Iglesia”.
También manifestó el Obispo, que el patrono y protector del Táchira es un punto de encuentro, “El santo Cristo viene a significar para nosotros un punto de encuentro, es impresionante como personas caminan muchas horas para expresar su agradecimiento a Dios y rendir homenaje al Santo Cristo. Esta celebración es un compromiso de todos para seguir para seguir haciendo sentir nuestra Iglesia con sabor a pueblo”.
Por su parte el presbítero José Gregorio Melo, Rector de la Basílica del Espíritu Santo, los expresó la satisfacción de la Iglesia que peregrina y se encuentra con el Santo Cristo. “Es impresionante ver la satisfacción espiritual que sienten los peregrinos que vienen a visitar al Santo Cristo, es una expresión de fe incalculable que solo un corazón sincero y agradecido puede hacer a Dios”.

4/8/10

En La Grita los peregrinos serán recibidos como en su Casa


Prensa DiócesisSC.- La Fundación Posaderos del Peregrino es una de las organizaciones que se está preparando para recibir los caminantes que visitarán al Santo Cristo de La Grita, durante los días centrales de la festividad del Patrono y Protector del Táchira.
La Sra. Gloria Pernía, de la junta directiva de esta fundación, señaló que “los peregrinos serán bien recibidos en La Grita, como si estuvieran en su casa. Haremos todo lo posible por brindarles atenciones tanto corporales como espirituales”.
“De manera especial brindaremos algo de comer a los peregrinos, y un sitio donde puedan descansar que será en el Colegio Santa Rosa de Lima, allí les también tendrán asistencia médica quienes lo necesiten”, indicó la Sra. Gloria Pernía.
La Fundación Posaderos del Peregrino participará de una misa este jueves a las 07:30 de la noche para dar gracias a Dios por la llegada de los peregrinos y bendecirán el famoso “Pan Peregrino” que obsequian a los visitantes. Y también acompañaran al Santo Cristo en el estadio García de Hevia, desde las 7 de la mañana el 06 de agosto.
También este miércoles la imagen del Santo Cristo fue homenajeada con una serenata mexicana, que se relazó en la Basílica Espíritu Santo. Y este jueves la Alcaldía y la Cámara Municipal de Jáuregui realizaran una sesión solemne a las 10 de la mañana en honor a la imagen del Cristo que cumple 400 años de su aparición.
En la tarde del jueves, a las 3 pm, la imagen del Santo Cristo será trasladada al estadio García de Hevia donde recibirá homenajes artísticos, culturales y musicales. Y en la madrugada del 6 de agosto, día del cuatricentenario del Cristo de La Grita, se celebrará la eucaristía para los peregrinos que vallan llegando. Y la celebración Solemne y Pontifical, con la participación de más de diez obispos será a las 10 de la mañana; finalmente el Santo Cristo saldrá en procesión por las calles de La Grita a las 2 pm hasta llegar al templo parroquial Espíritu Santo.

Los Niños se encontraron con el Santo Cristo


Prensa DiócesisSC.- El pasado martes los niños se hicieron presentes en la Basílica del Espíritu Santo para encontrarse con el Santo Cristo de la Grita. Durante la actividad los infantes jugaron, cantaron y veneraron la imagen del patrono y protector del Táchira.
El presbítero Oscar Fuenmayor, Vicario de la parroquia Espíritu Santo, que “este tipo de actividades buscan acercar a los niños y niñas al amor protector del Santo Cristo y a la vez ir educándolos en la fe cristiana”.
También en la noche del martes se presentó la Obra Teatral el “Milagro de Tadea” en el templo parroquial, con la finalidad de dar a conocer la historia de la aparición de la imagen del Santo Cristo de La Grita hace 400 años.
De igual manera informó el padre Fuenmayor que este miércoles 04 de agosto, se ofrecerá una Serenata Mexicana al Santo Cristo, en el templo parroquial a las siete treinta de la noche.

2/8/10

La Virgen de Los Ángeles en procesión por La Grita


Prensa DiócesisSC.- Una jubilosa procesión los grítenses agradecieron a la Virgen María, Nuestra Señora de Los Ángeles, por la protección y bendición que siempre brinda de manera especial a los niños, que vestidos de Ángeles acompañaron a la imagen de la Virgen por las calles de La Grita.

El presbítero Luis Humberto Urbina, párroco de esta comunidad, indicó durante la procesión que “de las manos de la Virgen llegamos a Jesús, en este pueblo cobijado bajo estos santos patronos como son Nuestra Señora de Los Ángeles y el Santo Cristo, solo no queda sino agradecer a Dios porque nos ha mirados con ojos de misericordia dejándonos este amor filial a la Virgen”

Agradeció también el Padre Urbina a todos sus parroquianos por aportar lo mejor de sí, “para como hijos agradecidos reconocer la grandeza de Dios y la maternal protección de la Virgen María”,

Durante el recorrido de esta procesión la imagen hizo una parada especial para ingresar al Santuario del Santo Cristo, donde fue recibida y homenajeada por los fieles de esta parroquia.

La procesión concluyó con presentación musical en el templo parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles.

“La Virgen es el mayor signo de la presencia de Dios entre nosotros”


Prensa DiócesisSC.- Este lunes en La Grita se celebró la fiesta patronal en honor a Nuestra Señora de los Ángeles, con la celebración eucarística presidida por monseñor Mario Moronta y acompañado de los sacerdotes de la Vicaria Espíritu Santo. Durante la ceremonia el Obispo recordó que la Virgen es el mayor signo de la presencia de Dios.

“La Virgen es el mayor signo de la presencia de Dios entre nosotros, porque es la madre de Dios. Cuando nosotros veneramos a María, cualquiera que sea la advocación, reconocemos en ella su titulo más importante el de madre de Dios. Y la veneramos no por una mera costumbre, cada vez que la veneramos lo hacemos para adorar a Cristo que es el fruto bendito de su vientre”, señaló el Obispo de San Cristóbal.

También monseñor Moronta recordó que “de igual manera nosotros somos un signo visible de la presencia de Dios, que hacemos presente a Cristo a través de nuestro testimonio, para que la gente vea en el Señor al salvador y que lo siga con el entusiasmo que nosotros les damos”.

En hora de la tarde se llevó a cabo la procesión con la imagen de Ntra. Sra. de los Ángeles por las principales calles del municipio Jáuregui, con una masiva participación de los fieles de manera especial niños y niñas vestidos de ángeles que rendían homenaje a la Virgen María.

El presbítero Luis Urbina, párroco de la Iglesia Ntra. Sra. de los Ángeles, expresó el significado importante que tiene la maternal bendición de la Virgen María en su advocación de los Ángeles para los jaureguinos, que junto con el Santo Cristo brindan abundantes beneficios a los fieles y peregrinos.

1/8/10

Jóvenes Universitarios de Venezuela peregrinaron hacia el Santo Cristo


Prensa DiócesisSC.- Jóvenes de diversas universidades de Venezuela peregrinaron este sábado hacia el Santuario del Santo Cristo de La Grita, como parte del Encuentro Nacional de pastoral Universitaria que se realiza en el Táchira. Los jóvenes fueron acompañados en el peregrinar por Mons. Oswaldo Azuaje, Presidente de la Comisión de la Pastoral de Juventudes y Universitaria de la Conferencia Episcopal Venezolana.

Mons. Azuaje exhortó a los jóvenes universitarios a ser los líderes cristianos que la sociedad necesita para seguir llenando de Dios los ambientes universitarios, y actuar en nombre de Cristo y en cada una de las actividades que se desempeñen en la juventud.

“Miremos al crucificado que muerto y resucitado nos ha dado nueva vida y para que su Palabra habite en los corazones de cada joven en estos momentos en que Venezuela como nunca, necesita la ayuda de estos líderes cristianos para que con su entusiasmo, su fuerza, y su carisma propio inicien un nuevo arranque en nuestro camino”.

Señaló también Mons. Azuaje que “la universidad es el centro donde se universaliza todo conocimiento humano, y desde allí los universitarios son los que realmente deben ayudar a encontrar el camino de nuestra nación con su sabiduría, técnica y su arte, cooperando en la construcción de una patria donde seamos todos incluidos”.

Al final de la peregrinación los jóvenes universitarios participaron de la eucaristía presidida por Mons. Oswaldo Azuaje y Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, ante la imagen del Santo Cristo, Patrono y Protector del Táchira, que el próximo 6 de agosto arribara a 400 de veneración.

Finalmente Mons. Azuaje indicó que la visita de las universitarios al San Cristo se debe a que queremos que la Palabra este siempre en los corazones de los universitarios para que guie los pasos de la juventud venezolana.

Resultados Preliminares del Diagnostico Moral del Táchira